Más vacantes, menos candidatos: el nuevo dilema del mercado laboral uruguayo
12 Noviembre 2025
Uruguay atraviesa un fenómeno poco habitual: hay más empleo que personas disponibles para ocuparlo. El país vive uno de los momentos más activos del último tiempo.
Según datos de Advice Analytics, el tercer trimestre cerró con más de 21.900 vacantes publicadas, un crecimiento del 9% respecto a 2024. Y aunque el desempleo ronda apenas el 6,9%, muchas empresas confiesan que encontrar y retener talento se volvió su mayor desafío.
La paradoja es clara: el empleo crece, pero el talento escasea. Las reglas del juego cambiaron: ya no se trata solo de contratar, sino de convencer. Los candidatos comparan, evalúan y priorizan más que nunca. Eligen no solo un puesto, sino un proyecto de vida.
Y en ese nuevo escenario, las empresas uruguayas enfrentan una pregunta que define su futuro: ¿Cómo seguir creciendo cuando el talento es el recurso más escaso del mercado?
Las causas detrás del aumento de vacantes en Uruguay
Varias razones explican por qué Uruguay vive este auge de vacantes y, a la vez, esta escasez de talento.
- Expansión sectorial. Los rubros de tecnología, logística, servicios financieros, retail y atención al cliente están creciendo a ritmo acelerado, impulsados por la inversión extranjera y el consumo interno.
- Reconversión digital. Cada vez más empresas demandan perfiles con competencias digitales, manejo de datos y adaptabilidad a nuevas herramientas. Pero el mercado aún no forma talento al mismo ritmo.
- Nuevas expectativas laborales. Los colaboradores ya no buscan solo estabilidad o sueldo: valoran flexibilidad, propósito, bienestar y equilibrio personal. Quieren empresas que los entiendan y los acompañen.
El 65% de las compañías uruguayas afirma que atraer talento es hoy su principal desafío, según el informe HR Trends Uruguay 2025.
Este escenario genera una paradoja: hay empleo, pero faltan las condiciones adecuadas para que los trabajadores elijan permanecer.
La escasez de talento: cuando los candidatos tienen la última palabra
Con una tasa de empleo que ronda el 59,9%, Uruguay se acerca al llamado “pleno empleo”. Y cuando el mercado se satura de oportunidades, las empresas deben competir no solo por captar, sino por seducir.
Los candidatos ya no se limitan a comparar sueldos: analizan cultura, reputación, oportunidades de crecimiento, beneficios y propósito organizacional.
El trabajo se volvió un vínculo emocional y no solo contractual.
Este cambio trae consecuencias:
- Aumento de la rotación. Los perfiles más demandados cambian de empresa con mayor frecuencia.
- Costos ocultos. Reemplazar talento implica tiempo, capacitación y pérdida de productividad.
- Mayor competencia interna. Las organizaciones compiten por los mismos perfiles, incluso dentro del país.
El resultado es claro: el talento tiene la última palabra. Y en 2025, esa palabra será “elegir”.

Cómo atraer y retener talento en un mercado competitivo
Frente a este escenario, las empresas uruguayas necesitan pasar de “llenar vacantes” a “construir relaciones de valor” con sus colaboradores. Algunas estrategias clave:
1. Revisar la propuesta de valor al empleado (EVP)
Preguntarse: ¿por qué alguien elegiría trabajar acá?
La EVP debe reflejar no solo el rol y el salario, sino también la cultura, el propósito y la experiencia del día a día.
2. Actualizar los beneficios laborales
Los beneficios tradicionales ya no alcanzan. Los colaboradores valoran flexibilidad, alimentación, bienestar financiero, formación y reconocimiento.
Implementar beneficios personalizados mejora la percepción de valor sin aumentar necesariamente la masa salarial.
3. Impulsar el desarrollo interno
Ofrecer oportunidades de crecimiento dentro de la empresa reduce la rotación y fortalece el compromiso.
Los programas de upskilling y movilidad interna son hoy una de las herramientas más efectivas de retención.
4. Escuchar y actuar
Las encuestas de clima o los focus groups ayudan a entender qué motiva o desanima a los equipos.
Escuchar no es suficiente: los colaboradores esperan ver cambios concretos.
Beneficios laborales flexibles: competir con valor, no solo con salario
Los beneficios son hoy una de las herramientas más efectivas para atraer, motivar y retener talento.
Y en Uruguay, todavía hay margen para innovar: solo el 29% de las empresas adapta sus beneficios a las necesidades reales de sus colaboradores.
Implementar un esquema de beneficios flexibles no significa aumentar los costos, sino invertir mejor: ofrecer opciones que mejoren la vida cotidiana de las personas y refuercen su compromiso con la empresa.
Por ejemplo, a través de soluciones como:
- Pluxee Alimentación: tarjeta que permite ofrecer un beneficio valorado por todos los colaboradores, con más de 14% de ahorro tributario para la empresa y uso en miles de comercios en todo el país.
- Pluxee Gift: tarjeta de regalo ideal para reconocer logros o fechas especiales, con libertad de elección para cada colaborador.
- Pluxee Navidad: pensada especialmente para fin de año, aceptada en las marcas más reconocidas del país, facilita la gestión de los regalos corporativos y fortalece el sentido de pertenencia.
- Pluxee Educación: una herramienta que apoya a las familias en la vuelta a clases, con un monto destinado a materiales escolares y uniformes.
Estas soluciones permiten a las empresas competir con valor real: bienestar, reconocimiento y flexibilidad, sin necesidad de recurrir únicamente a aumentos salariales.
Conclusión: el desafío de construir razones para quedarse
El récord de vacantes laborales en Uruguay es una señal de crecimiento, pero también un llamado de atención.
La nueva competencia no es entre empresas que contratan, sino entre empresas que el talento quiere elegir.
El futuro del trabajo ya no se define por la cantidad de currículums recibidos, sino por la calidad de la experiencia que se ofrece a quienes forman parte.
Las organizaciones que entiendan esto —que cuiden el bienestar, la flexibilidad y la motivación— serán las que marquen la diferencia.
En un mercado donde sobran las oportunidades, el verdadero desafío no es contratar rápido, sino construir motivos para que las personas quieran quedarse.
¿Ya conocías Pluxee?
Somos Pluxee Uruguay anteriormente Sodexo BRS, una empresa que lleva más de 20 años en el mercado nacional impactando la vida de los colaboradores a través de Beneficios como nuestra Tarjeta Pluxee Alimentación (Ex Canasta Pass), Tarjeta Pluxee Navidad (Ex Promo Pass Fiestas Tradicionales), Tarjeta Pluxee Gift (Ex Premium Pass), y Tarjeta Pluxee Educación (Ex Promo Pass Útiles Escolares).
Ahora, junto a Banco Santander, potenciamos estos beneficios con la Alianza Pluxee Alimentación Santander, que ofrece un ahorro del más del 14% para tu empresa y una gestión ágil desde una única plataforma: Supernet.
¡Juntos generamos el ahorro que tu empresa necesita!
¿Te interesa sumarte a nuestra red de beneficios a colaboradores?