
Cómo lograr un onboarding exitoso en Uruguay y LATAM
24 Julio 2025
En Pluxee sabemos que los primeros días en un nuevo trabajo pueden marcar a fuego la experiencia de un colaborador. Diseñar un proceso de onboarding sólido no es solo una buena práctica: es una inversión estratégica. Permite construir relaciones de confianza, impulsar el sentido de pertenencia y fortalecer el compromiso desde el primer momento.
En un contexto como el latinoamericano, donde la cultura interna y las conexiones humanas tienen un peso clave, generar una bienvenida emocional, práctica y culturalmente adecuada puede ser la diferencia entre la retención y la rotación temprana.
Por eso, te dejamos esta guía práctica para diseñar un onboarding exitoso, con datos, ejemplos y herramientas para fortalecer la experiencia desde el primer día.
El onboarding no es un trámite: es una ventaja competitiva
El 20% de los colaboradores renuncia en los primeros 45 días y solo el 12% cree que su empresa tiene un buen proceso de inducción, según el especialista Devlin Peck. Estos datos no solo llaman la atención: revelan una oportunidad para mejorar la retención y el engagement desde el inicio.
Un buen onboarding no es opcional. Según Flair.hr, puede aumentar la retención en un 82% y la productividad en más de un 70%. Además, compañías con procesos estratégicos de incorporación logran un crecimiento en ingresos de hasta 2,5 veces, de acuerdo con Zippia (vía TechJury).
Te recomendamos leer también: ¿Cuánto pierde tu empresa por tener colaboradores desmotivados?
Una bienvenida clara, humana y alineada a la cultura
Un proceso de incorporación bien diseñado impacta directamente en la felicidad y productividad de los equipos. Gallup reveló que solo el 31% de los trabajadores en América Latina se siente comprometido con su empleo, y uno de los factores más influyentes es cómo fueron recibidos durante su primer mes.
En Chile, FirstJob muestra que el 70% de los jóvenes profesionales considera que la inducción influye en su decisión de quedarse o no. En Brasil, un estudio de Gupy en 2023 indicó que el 85% de quienes reciben un onboarding estructurado sienten mayor claridad en su rol y menor ansiedad inicial.
Desde Pluxee creemos que colaboradores felices hacen crecer a las empresas. Por eso, promovemos beneficios desde el primer día para generar experiencias positivas que potencien el vínculo y el compromiso.
Realidades del onboarding en Uruguay y la región
En Latinoamérica, aún existen grandes brechas en materia de onboarding. Aunque hay avances en digitalización y contratación, la bienvenida laboral muchas veces queda relegada.
- Un estudio de Deloitte (2023) sobre tendencias globales en capital humano advierte que solo el 38% de las empresas de la región tiene un programa estructurado de incorporación, y menos del 25% mide su efectividad.
- En Uruguay, un informe de Advice reveló que el 40% de los nuevos talentos no logra adaptarse correctamente al equipo durante los primeros 90 días.
- En Perú, Bumeran informó que el 56% de los nuevos ingresos siente que no recibe la información ni el apoyo necesario.
- Y en Brasil, datos de Catho muestran que 1 de cada 4 renuncias se da dentro del primer trimestre, debido a una mala experiencia inicial.
Desde Pluxee Uruguay, acompañamos a las empresas a mejorar esta etapa clave a través de soluciones como Pluxee Alimentación, Pluxee Gift y Pluxee Educación, que permiten brindar beneficios tangibles y simbólicos desde el primer día.
Inspiración desde LATAM: experiencias que encantan
Cada vez más empresas apuestan por onboardings creativos y memorables. En Perú, una startup realizó una trivia sobre gastronomía local; en Brasil, un rompecabezas con los valores de la empresa fue la dinámica elegida.
En Uruguay, algunas organizaciones ya están innovando: una firma diseñó un juego “Quién es quién” para presentar a mentores y compañeros. Otro caso incorporó realidad aumentada para recorrer las oficinas de forma virtual.
Estas acciones generan impacto sin necesidad de grandes presupuestos, priorizando el propósito y la conexión.

Tecnología, mentoría y personalización: claves del onboarding moderno
Tecnología:
Las herramientas digitales no deben reemplazar la calidez humana, pero sí pueden optimizar el proceso. Según Flair.hr, usar plataformas interactivas puede reducir el tiempo de adaptación a la mitad y disminuir la rotación en un 30%.
Sugerimos portales con videos, checklists y contenido cultural para acompañar al nuevo colaborador sin perder cercanía.
Buddy system:
El 56% de los nuevos ingresos valora tener una persona de referencia (Devlin Peck y BambooHR). Esta figura, elegida dentro del equipo, puede ser clave para responder dudas informales y generar confianza desde el primer día.
Personalización:
No es lo mismo ingresar a un rol operativo que a uno gerencial. Tampoco es igual si se trata de una persona joven o con experiencia previa. Las diferencias generacionales, culturales y organizacionales deben contemplarse para adaptar el proceso a cada colaborador.
Medir para mejorar: el valor del feedback temprano
Una práctica recomendada es implementar encuestas breves al final del primer día, semana y mes. Esta retroalimentación permite detectar oportunidades de mejora rápidamente. Según Flair.hr, las empresas que aplican esta estrategia aumentan el compromiso hasta en un 30% y mejoran la productividad en un 20%.
Una mirada estratégica: lo que dicen los expertos
“Los colaboradores son el mayor activo de una empresa; son tu ventaja competitiva. Ofréceles estímulo, reconocimiento y hazlos sentir parte integral de la misión.”
— Anne M. Mulcahy, ex CEO de Xerox.
“El onboarding no es solo un proceso administrativo. Es una oportunidad estratégica para conectar emocionalmente con los colaboradores desde el primer momento. Aquellas organizaciones que lo entienden logran reducir la rotación y acelerar el rendimiento de sus equipos.”
— Josh Bersin, analista global de RRHH.
Nuestra visión en Pluxee Uruguay
En Pluxee creemos que el onboarding no es solo tarea de Recursos Humanos, sino una responsabilidad compartida. Un buen inicio fortalece la relación, y una experiencia cuidada potencia la conexión a largo plazo.
Por eso, ofrecemos soluciones como Pluxee Alimentación, para cuidar el bienestar; Pluxee Gift, para reconocer logros desde el primer día; y Pluxee Educación, que permite apoyar económicamente a madres y padres durante la vuelta a clases.
Porque en Uruguay y en toda la región, sabemos que la forma en que recibimos a alguien define el tono de toda la relación. Apostar a un onboarding humano, creativo y medible es apostar al crecimiento conjunto.
¿Ya conocías Pluxee?
Somos Pluxee Uruguay anteriormente Sodexo BRS, una empresa que lleva más de 20 años en el mercado nacional impactando la vida de los colaboradores a través de Beneficios como nuestra Tarjeta Pluxee Alimentación (Ex Canasta Pass), Tarjeta Pluxee Navidad (Ex Promo Pass Fiestas Tradicionales), Tarjeta Pluxee Gift (Ex Premium Pass), y Tarjeta Pluxee Educación (Ex Promo Pass Útiles Escolares).
Ahora, junto a Banco Santander, potenciamos estos beneficios con la Alianza Pluxee Alimentación Santander, que ofrece un ahorro del más del 14% para tu empresa y una gestión ágil desde una única plataforma: Supernet.
¡Juntos generamos el ahorro que tu empresa necesita!
¿Te interesa sumarte a nuestra red de beneficios a colaboradores?