líder gestionando un conflicto interno de su equipo sin tomar partido

Cómo resolver conflictos en equipos sin tomar partido

29 Julio 2025

Liderar personas va mucho más allá de alcanzar resultados. Implica gestionar emociones, canalizar diferencias y crear entornos de confianza. En los equipos de trabajo, los conflictos no son la excepción, sino parte natural de la dinámica. El verdadero desafío no es evitarlos a toda costa, sino saber intervenir con imparcialidad, sin que eso signifique quedar al margen.

Si trabajás en Recursos Humanos, Finanzas o desde un rol de liderazgo general, seguramente ya viviste alguna situación tensa entre colaboradores. ¿Cómo actuar sin perder autoridad ni generar favoritismos? ¿Qué están haciendo otras empresas en Latinoamérica para evitar que estas situaciones dañen el clima laboral?

En esta nota, te mostramos cómo convertir un conflicto en una oportunidad de fortalecimiento del equipo. También exploramos prácticas recomendadas por expertos y casos reales en la región. Al final, te contamos cómo los beneficios corporativos —como Pluxee Alimentación, Pluxee Gift y Pluxee Educación— pueden ser aliados estratégicos para prevenir tensiones innecesarias en los equipos.

¿Por qué importa cómo gestionamos los conflictos laborales?

Un informe global de Deloitte (2024) reveló que el 71% de las organizaciones percibe un aumento en los conflictos interpersonales, especialmente por el trabajo híbrido, la diversidad generacional y las diferencias culturales. A pesar de eso, solo el 29% siente estar preparada para abordarlos eficazmente.

Por su parte, datos de Gallup (2023) indican que los equipos que perciben que sus líderes gestionan los conflictos de forma justa y empática muestran un 27% más de compromiso y un 21% menos de rotación.

“Los conflictos no gestionados a tiempo no desaparecen: se enquistan. Y eso termina afectando el clima, la productividad y hasta la marca empleadora”

Sostiene Patricia León, directora de Cultura Organizacional en Interbank (Perú).

Liderar sin tomar partido: claves para una intervención imparcial

Existe la idea errónea de que liderar implica elegir un bando o mantenerse al margen. Pero hay una tercera vía: la imparcialidad activa. Se trata de intervenir, sí, pero desde un rol facilitador, no punitivo.

Harvard Business Review (2023) lo advierte:

“Cuando los líderes toman partido en un conflicto laboral, corren el riesgo de escalar el problema y perder la confianza del equipo”.

Estas son algunas prácticas recomendadas por especialistas y cada vez más aplicadas por empresas de la región:

1. Generar espacios de escucha genuina

Antes de intervenir, hay que comprender. Apresurarse a resolver sin escuchar puede agravar la situación.

Recomendación: facilitar reuniones uno a uno, con un enfoque de escucha empática, sin buscar culpables ni emitir juicios. El objetivo es entender las distintas miradas.

2. Separar el problema de las personas

En lugar de enfocarse en “quién tiene razón”, conviene preguntar: “¿Qué está en juego?”. Esta perspectiva ayuda a despersonalizar el conflicto y centrarse en procesos, valores o intereses comunes.

3. Formar líderes para mediar y contener

Hoy más que nunca, las empresas necesitan líderes que no solo sean estratégicos, sino también capaces de gestionar emociones. La escucha activa, el feedback constructivo y la resolución de tensiones deben ser parte de sus competencias.

Un buen ejemplo es Mercado Libre. Con su programa “Líderes que Inspiran”, capacita a sus mandos medios en habilidades socioemocionales para fortalecer equipos diversos y dinámicos.

4. Documentar y hacer seguimiento

Algunos conflictos requieren más de una instancia para resolverse. Es clave hacer seguimiento, mantener registros (respetando la confidencialidad) y ofrecer espacios de acompañamiento si el equipo lo necesita.

 

buenas prácticas para gestionar conflictos laborales en tu empresa

 

 

Casos reales: cómo gestionan los conflictos empresas en Latinoamérica

Interbank (Perú): conversaciones valientes como política cultural

El banco incorporó espacios de “conversaciones valientes” donde cualquier colaborador puede plantear desacuerdos, incluso con líderes, sin represalias. Esta práctica está integrada en sus políticas de feedback y cultura organizacional.

Natura (Brasil): clima emocional como indicador de gestión

La compañía evalúa el desempeño de sus líderes considerando también el clima emocional del equipo. Ofrece talleres de resolución de conflictos y círculos restaurativos para facilitar conversaciones complejas.

PedidosYa (Chile y Uruguay): feedback continuo como herramienta preventiva

En sus oficinas de Santiago y Montevideo, promueven el feedback regular mediante metodologías como check-ins semanales y “radar de equipos”. Además, cuentan con un programa de coaching interno que acompaña a los equipos en conversaciones difíciles.

Te recomendamos leer también: ¿Qué beneficios están ofreciendo las empresas mejor evaluadas de Latam?

Prevenir antes que curar: estrategias para evitar conflictos innecesarios

Prevenir no implica eliminar los desacuerdos, sino crear una cultura donde se puedan canalizar de forma madura y constructiva

Algunas acciones clave:

  • Establecer rituales de comunicación y feedback estructurados.
  • Capacitar a los líderes en habilidades conversacionales.
  • Contar con canales claros para expresar diferencias.
  • Fomentar una cultura de bienestar integral, que incluya reconocimiento, conciliación y beneficios que mejoren la experiencia laboral.

Aquí es donde los beneficios corporativos juegan un rol clave como herramientas de contención emocional y prevención de tensiones.

¿Cómo contribuyen las soluciones de Pluxee al bienestar del equipo?

Los beneficios no resuelven conflictos por sí solos, pero crean condiciones más justas y saludables para evitarlos. En Pluxee Uruguay, contamos con soluciones que promueven bienestar, reconocimiento y equidad. Veamos cómo impactan:

Pluxee Alimentación

Esta tarjeta permite cubrir gastos de alimentación de forma ágil y conveniente. Para muchos colaboradores, este tipo de beneficio representa un alivio económico y un reconocimiento tangible, lo cual disminuye tensiones relacionadas con la compensación o la valoración.

Pluxee Gift

La Pluxee Gift Card es una excelente herramienta para reconocer logros, aniversarios o buenos desempeños. Cuando las personas sienten que su esfuerzo es visto y valorado, se reducen los conflictos por falta de reconocimiento o supuestos favoritismos.

Pluxee Educación

Durante el regreso a clases, esta tarjeta específica ayuda a madres y padres a cubrir gastos escolares. De este modo, la empresa acompaña activamente la vida personal de sus colaboradores, reduciendo la carga emocional y mejorando el equilibrio trabajo-vida.

Conclusión: intervenir con empatía y construir confianza

Los conflictos no son signos de debilidad. Son inevitables cuando hay equipos comprometidos y con puntos de vista diversos. Lo importante es cómo se los aborda.

Un liderazgo empático y activo, que sepa escuchar sin tomar partido, puede transformar una tensión en una oportunidad de mejora. Y cuando esa actitud se refuerza con beneficios pensados para cuidar a las personas, se construyen entornos más colaborativos y sostenibles.

Soluciones como Pluxee Alimentación, Pluxee Gift y Pluxee Educación son más que incentivos. Son una forma concreta de decirle al equipo: “acá nos importa tu bienestar”.

 

¿Ya conocías Pluxee? 

Somos Pluxee Uruguay anteriormente Sodexo BRS, una empresa que lleva más de 20 años en el mercado nacional impactando la vida de los colaboradores a través de Beneficios como nuestra Tarjeta Pluxee Alimentación (Ex Canasta Pass), Tarjeta Pluxee Navidad (Ex Promo Pass Fiestas Tradicionales), Tarjeta Pluxee Gift (Ex Premium Pass), y Tarjeta Pluxee Educación (Ex Promo Pass Útiles Escolares).

Ahora, junto a Banco Santander, potenciamos estos beneficios con la Alianza Pluxee Alimentación Santander, que ofrece un ahorro del más del 14% para tu empresa y una gestión ágil desde una única plataforma: Supernet.

¡Juntos generamos el ahorro que tu empresa necesita!

¿Te interesa sumarte a nuestra red de beneficios a colaboradores?

¡Dejanos tus datos y te contactará uno de nuestros asesores para contarte más sobre nosotros!