
Libertad de elegir beneficios: la tendencia en Uruguay
10 Septiembre 2025
¿Estamos frente al fin de los paquetes estándar de beneficios y el comienzo de una etapa donde cada empleado puede decidir lo que realmente le sirve? Todo indica que sí. En Uruguay y en América Latina, la posibilidad de elegir cómo se recibe el valor más allá del salario se ha convertido en un factor clave para atraer y retener talento.
Un estudio global de Mercer (2024) revela que el 72% de los trabajadores latinoamericanos considera la flexibilidad y autonomía en la elección de beneficios determinantes a la hora de aceptar un empleo. Por su parte, un informe de Randstad indica que cerca del 60% de los colaboradores ha rechazado o dejado un trabajo debido a la falta de opciones personalizadas. Estos números evidencian un patrón claro: los empleados buscan beneficios a medida, pero muchas empresas aún no adaptan sus esquemas.
En esta nota te contamos las tendencias en beneficios laborales flexibles en la región y cómo soluciones como las de Pluxee pueden ayudar a las empresas uruguayas a adaptarse a esta nueva era.
Por qué los colaboradores valoran la personalización de beneficios
Durante años, los beneficios laborales se ofrecieron de forma estandarizada, con paquetes únicos para todos los colaboradores. Hoy, especialmente entre millennials y centennials, se valora la libertad de elegir beneficios que se ajusten a necesidades, prioridades y estilos de vida. Este cambio refleja no solo tendencias generacionales, sino también un contexto socioeconómico donde flexibilidad y autonomía son factores decisivos para el bienestar.
El informe Tendencias Globales de Capital Humano 2024 de Deloitte respalda esta transformación: a nivel mundial, el 64 % de los colaboradores prioriza la flexibilidad por encima de la cantidad total de beneficios ofrecidos. En Uruguay, este enfoque gana relevancia, ya que la diversidad de expectativas exige que las empresas adapten sus políticas para responder de manera efectiva a cada colaborador.
Beneficios laborales en Uruguay y América Latina
La implementación de beneficios personalizados varía según el país, pero la dirección es clara: otorgar autonomía al colaborador y responder a sus necesidades.
Uruguay: alimentación, educación y celebraciones personalizadas
En Uruguay, la combinación de presión inflacionaria y demanda de bienestar impulsa la transformación de los beneficios. Según PwC (2024), el 58% de las empresas revisa sus paquetes para ofrecer opciones más flexibles en alimentación, salud y educación, con soluciones como Pluxee Alimentación y Pluxee Educación. Esto refleja un contexto donde los colaboradores valoran cada vez más beneficios que contribuyan a su seguridad financiera y calidad de vida.
Chile: flexibilidad en alimentación y Sala Cuna
En Chile, la Ley de Sala Cuna obligó a ciertas empresas a ofrecer guarderías, teniendo que implementarlo en sus paquetes de beneficios. Además, estudios de Randstad muestran que un 72% de los trabajadores chilenos valora poder elegir sus beneficios, priorizando alimentación y transporte.
Perú: incentivos y recompensas a medida
En Perú, el mercado laboral incorpora progresivamente paquetes de beneficios flexibles. Según datos de Mercer, el 65% de las empresas grandes ya implementa esquemas que incluyen tarjetas de consumo, convenios con gimnasios y apoyo a la movilidad, con herramientas que permiten personalizar los beneficios según las necesidades de cada colaborador.
Brasil: digitalización de beneficios
Brasil ha sido pionero con vales de alimentación y transporte, y actualmente transita hacia esquemas digitales y flexibles. La Asociación Brasileña de Recursos Humanos (ABRH) indica que el 70% de las empresas planea digitalizar por completo sus beneficios en los próximos tres años, adoptando soluciones que otorguen autonomía a los empleados para elegir cómo y dónde usar sus beneficios.

Cómo Pluxee potencia la libertad de elección en Uruguay
Pluxee se posiciona como un aliado estratégico para empresas que buscan ofrecer beneficios flexibles y personalizados, adaptados a las preferencias y necesidades de cada colaborador. Cada solución está diseñada para brindar autonomía real en la manera de usar los beneficios, permitiendo que cada persona priorice lo que más le importa.
- Pluxee Alimentación: este beneficio garantiza acceso a una alimentación saludable y de calidad. Con más de 25.000 comercios asociados, los colaboradores deciden dónde y cómo gastar su saldo, adaptando el beneficio a su estilo de vida, horarios y preferencias. Por ejemplo, pueden elegir entre supermercados, restaurantes o cafés, priorizando la conveniencia, la nutrición o incluso la variedad gastronómica. En contextos inflacionarios como el de Uruguay, Pluxee Alimentación también aporta un incremento de un 27% en el poder adquisitivo de los colaboradores, ya que permite cubrir necesidades básicas y emergentes según cada situación personal.
- Pluxee Educación: pensado para apoyar la educación y desarrollo de los hijos de los colaboradores, este beneficio entrega un monto específico para la compra de materiales escolares, brindando autonomía a las familias para elegir lo que realmente necesitan. Al ofrecer flexibilidad en el uso y selección de productos, se reconoce la diversidad de necesidades y estilos de aprendizaje, permitiendo a cada familia tomar decisiones según su contexto y prioridades.
- Pluxee Gift: diseñado para celebraciones, reconocimientos o incentivos, permite a los colaboradores decidir cómo recibir su recompensa. Pueden usarla en librerías, ropa, calzado, gastronomía y más, adaptando el beneficio a sus gustos personales. Esta flexibilidad asegura que la recompensa tenga un valor real y percibido, aumentando la motivación, el compromiso y la satisfacción laboral.
- Pluxee Navidad: esta tarjeta ideal para las fiestas brinda la posibilidad de elegir regalos en marcas destacadas de ropa, calzado, librerías y más. Su diseño flexible permite a cada colaborador adaptar la experiencia a su propio contexto, asegurando que la temporada navideña se viva de manera personalizada y significativa.
En conjunto, estas soluciones no solo permiten a los empleados seleccionar los beneficios que más valoran, sino que también generan un vínculo más cercano con la empresa, al demostrar que se consideran las preferencias y necesidades individuales. La libertad de elegir deja de ser un concepto abstracto y se traduce en acciones concretas que impactan positivamente en bienestar, motivación y retención del talento.
Hacia el futuro de los beneficios laborales
La libertad de elegir beneficios dejó de ser una opción avanzada para convertirse en una expectativa básica. Las empresas que comprendan esta realidad ganan ventaja en la atracción y retención de talento. En Uruguay y la región, la diversidad y dinamismo del contexto socioeconómico hacen que los beneficios flexibles se conviertan en un componente central de la propuesta de valor al empleado.
Escuchar a los colaboradores, adaptarse a sus necesidades y ofrecer opciones reales que impacten en su bienestar y calidad de vida es la clave para consolidar relaciones más cercanas y comprometidas con el talento.
¿Ya conocías Pluxee?
Somos Pluxee Uruguay anteriormente Sodexo BRS, una empresa que lleva más de 20 años en el mercado nacional impactando la vida de los colaboradores a través de Beneficios como nuestra Tarjeta Pluxee Alimentación (Ex Canasta Pass), Tarjeta Pluxee Navidad (Ex Promo Pass Fiestas Tradicionales), Tarjeta Pluxee Gift (Ex Premium Pass), y Tarjeta Pluxee Educación (Ex Promo Pass Útiles Escolares).
Ahora, junto a Banco Santander, potenciamos estos beneficios con la Alianza Pluxee Alimentación Santander, que ofrece un ahorro del más del 14% para tu empresa y una gestión ágil desde una única plataforma: Supernet.
¡Juntos generamos el ahorro que tu empresa necesita!
¿Te interesa sumarte a nuestra red de beneficios a colaboradores?