Las 5 causas más comunes de renuncia voluntaria a fin de año
25 Noviembre 2025
Cada año, cuando se acerca diciembre, las empresas observan el mismo patrón: aumenta la renuncia voluntaria. No es casualidad. El último trimestre funciona como un momento de balance emocional, profesional y económico. Las personas evalúan si el trabajo que tienen coincide con la vida que desean llevar el próximo año.
Para líderes de equipo, comprender estos motivos de renuncia es clave para anticiparse. Una renuncia no aparece de un día para el otro: se acumula en señales, frustraciones, silencios y expectativas insatisfechas. Y si la organización no las detecta, el motivo de egreso de un trabajo se presenta como una sorpresa… aunque casi siempre pudo preverse.
En esta nota recorremos las cinco causas más comunes de renuncia de fin de año, y qué pueden hacer las empresas para reducir su impacto:
- ¿Por qué aumentan las renuncias en el último trimestre?
- Causa #1: Falta de crecimiento profesional
- Causa #2: Desajuste entre salario, inflación y poder adquisitivo
- Causa #3: Burnout y agotamiento emocional acumulado
- Causa #4: Falta de alineación cultural o desconexión con el liderazgo
- Causa #5: Ofertas externas más atractivas
- ¿Qué pueden hacer las empresas para reducir las renuncias de fin de año?
- Conclusión: anticipar, escuchar y actuar
¿Por qué aumentan las renuncias en el último trimestre del año? Una tendencia que se repite en la región
Aunque cada país tiene su propio ritmo, hay un patrón regional claro. Diversos estudios coinciden en tres tendencias que se intensifican entre octubre y diciembre:
- El desgaste emocional del año llega a su punto máximo. Según Gallup, 59% de los trabajadores en Latinoamérica declara haber experimentado estrés significativo el día anterior. La sobrecarga acumulada en mandos medios es especialmente crítica: son quienes sostienen equipos, agendas y urgencias.
- Las personas revisan su año laboral. ¿Crecí? ¿Me valoraron? ¿Mi salario acompaña mi realidad? ¿Quiero seguir acá? Fin de año funciona como balance mental obligatorio.
- Las oportunidades se multiplican. Muchas empresas liberan presupuestos de nuevas contrataciones justo en noviembre y diciembre. Es la temporada alta del mercado laboral.
El resultado es simple: una tormenta perfecta donde intención de cambio, cansancio y oportunidades se cruzan. Y ahí ocurre lo que todo líder teme: las renuncias empiezan a llegar.
Las 5 razones más comunes de renuncia de fin de año
1. Falta de crecimiento profesional
Si hubiera un ranking de causas de renuncia voluntaria, esta ocuparía el primer puesto año tras año. Los datos de LinkedIn Talent Trends 2024 lo confirman: la falta de oportunidades de desarrollo es la razón N.º 1 de renuncia voluntaria en la región.
Porque cuando el colaborador siente que su techo llegó, quedarse deja de ser una opción.
A veces no es falta de oportunidades reales, sino de comunicación. Los caminos de desarrollo existen, pero nadie los explica. O existen, pero parecen reservados para unos pocos. O directamente no existen, y la organización espera que las personas “esperen un poco más”.
Fin de año hace que ese “esperar” pese el doble. Quien no ve crecimiento en su horizonte, lo busca afuera.
Impacto empresarial: perder talento por estancamiento es perder inversión, formación y conocimiento. Y lo más doloroso: la mayoría de esos perfiles se van a la competencia.
2. Desajuste entre salario, inflación y poder adquisitivo
En una región atravesada por inflación, aumentos de precios y costos familiares crecientes, la conversación salarial dejó de ser anual. Es una conversación permanente. Y cuando diciembre llega, esa conversación se vuelve urgente.
Un estudio Mercer muestra que más del 60% de quienes buscan cambiar de trabajo lo hacen por motivos de compensación o pérdida de poder adquisitivo.
Las personas repasan un año entero: el supermercado, el transporte, la educación, las fiestas, las vacaciones. Si sienten que su sueldo perdió capacidad de compra, la renuncia aparece como la única forma de “acomodar números”.
Aquí los beneficios no son un detalle. Soluciones como Pluxee Alimentación, Pluxee Gift Card, Pluxee Navidad o Pluxee Educación que alivian el bolsillo marcan la diferencia. Porque la competitividad ya no se define solo por el sueldo, sino por la propuesta de valor total.
3. Burnout y agotamiento emocional acumulado
Hay renuncias que no nacen de un mal clima ni de una mala propuesta económica, sino de algo más profundo: el agotamiento.
El burnout se acumula de forma imperceptible durante meses. Mandos medios y profesionales clave lo sienten antes que nadie. Son quienes responden mensajes fuera de horario, absorben proyectos urgentes y sostienen equipos que también están cansados.
Cuando diciembre llega, muchos simplemente no quieren empezar un nuevo año así. La renuncia voluntaria se convierte en la única salida que encuentran para recuperar la salud mental en el trabajo.
Y lo más difícil para las empresas es que la renuncia por burnout suele llegar sin aviso. Todo parece “bajo control”... hasta que deja de estarlo.

4. Falta de alineación cultural o desconexión con el liderazgo
La cultura organizacional es como un idioma: cuando uno deja de entenderlo, la pertenencia desaparece.
Fin de año acentúa esa sensación. Las personas evalúan su año laboral como evalúan su año personal. Si hubo desencuentros con el liderazgo, falta de reconocimiento, cambios sin explicación o decisiones que alejaron a la empresa de sus valores, lo perciben con claridad en este período.
La falta de alineación cultural desgasta. Quien no se siente representado por la organización difícilmente quiera empezar un año nuevo bajo ese mismo paraguas.
5. Ofertas externas más atractivas
Hay una realidad que ningún equipo de RR.HH. puede ignorar: las empresas que ofrecen flexibilidad, teletrabajo, planes de carrera claros y beneficios sólidos están ganando la batalla por el talento en Latinoamérica.
El Randstad Workmonitor 2024 revela que el 36% de los trabajadores latinoamericanos cambiaría de empleo si recibe una oferta con mayor flexibilidad.
Diciembre es el mes donde más ofertas se mueven. Y muchas ofrecen justamente eso.
A veces la persona no renuncia porque “esté mal”, sino porque encuentra algo mejor: un trabajo más flexible, un salario más competitivo, un liderazgo más cercano, un puesto con proyección. El mercado laboral dejó de ser estático. Hoy moverse es parte de la dinámica profesional.
En estos casos, la renuncia no es una crítica a la empresa. Es una elección por bienestar.
¿Qué pueden hacer las empresas para reducir las renuncias de fin de año?
Prevenir nunca fue tan importante. Y aunque la rotación forma parte de la vida organizacional, sí es posible reducirla si las empresas actúan a tiempo.
1. Hablar de crecimiento de forma clara y honesta
Mostrar rutas de desarrollo, dar feedback de calidad y ser transparentes con las oportunidades internas. El crecimiento no puede ser un misterio.
2. Revisar la propuesta de valor total, no solo el salario
Si el salario no acompaña la inflación, los beneficios se vuelven decisivos:
- Pluxee Alimentación mejora el poder adquisitivo mensual, aliviando el impacto del costo de vida.
- Pluxee Gift Card es ideal para reconocimientos corporativos durante el año, reforzando la motivación.
- Pluxee Navidad se convierte en un beneficio especialmente valorado en fin de año, porque permite elegir qué comprar y dónde.
- Pluxee Educación pensada para apoyar a padres y madres en la compra de materiales escolares para la vuelta a clases de sus hijos.
Estos productos fortalecen la experiencia del colaborador sin necesidad de aumentar la masa salarial.
3. Escuchar antes de que la renuncia llegue
Encuestas breves, reuniones 1:1, conversaciones de cierre de año. Las señales están ahí; el desafío es detectarlas a tiempo.
4. Acompañar a los mandos medios
Son el corazón operativo de la organización. Darles soporte, redistribuir cargas y reconocer su trabajo reduce renuncias y mejora el clima. Si ellos se queman, todo el equipo lo siente.
5. Construir cultura con coherencia, no solo con slogans
Lo que retiene es la experiencia diaria: un liderazgo presente, un equipo que acompaña, una empresa que reconoce.
Conclusión: anticipar, escuchar y actuar
La renuncia voluntaria no ocurre de golpe. Crece, se alimenta y finalmente se manifiesta. Pero casi siempre deja señales: estancamiento, cansancio, desmotivación, desconexión, comparación con el mercado.
Las empresas que logran leer esas señales no solo retienen talento: construyen relaciones laborales más sanas, sólidas y coherentes.
Diciembre no tiene por qué convertirse en el mes de las renuncias. Puede ser, en cambio, el mes donde las organizaciones miran hacia atrás, reconocen, ajustan, escuchan y preparan un año siguiente más sostenible.
En un mercado laboral donde atraer es difícil y retener es estratégico, entender estos cinco motivos es una ventaja competitiva en sí misma.
En la práctica: 5 ideas clave de la nota
- La renuncia voluntaria aumenta a fin de año por un efecto combinado: estrés acumulado (59% según Gallup), revisión del año laboral y mayor movimiento del mercado en noviembre y diciembre.
- La falta de crecimiento sigue siendo la causa Nº1 de renuncia en Latinoamérica. LinkedIn Talent Trends muestra que el desarrollo profesional es el principal motivo de cambio laboral.
- El poder adquisitivo es determinante. Más del 60% de quienes buscan un nuevo empleo lo hacen por motivos salariales o pérdida de poder de compra (Mercer).
- El burnout acelera renuncias silenciosas, especialmente en mandos medios, quienes llegan a fin de año con mayor carga emocional y menos capacidad de recuperación.
- Las empresas pueden reducir renuncias con acciones concretas: visibilizar crecimiento interno, detectar señales temprano y reforzar la propuesta de valor con beneficios relevantes como Pluxee Alimentación, Pluxee Gift Card, Pluxee Navidad y Pluxee Educación.
¿Ya conocías Pluxee?
Somos Pluxee Uruguay anteriormente Sodexo BRS, una empresa que lleva más de 20 años en el mercado nacional impactando la vida de los colaboradores a través de Beneficios como nuestra Tarjeta Pluxee Alimentación (Ex Canasta Pass), Tarjeta Pluxee Navidad (Ex Promo Pass Fiestas Tradicionales), Tarjeta Pluxee Gift (Ex Premium Pass), y Tarjeta Pluxee Educación (Ex Promo Pass Útiles Escolares).
Ahora, junto a Banco Santander, potenciamos estos beneficios con la Alianza Pluxee Alimentación Santander, que ofrece un ahorro del más del 14% para tu empresa y una gestión ágil desde una única plataforma: Supernet.
¡Juntos generamos el ahorro que tu empresa necesita!
¿Te interesa sumarte a nuestra red de beneficios a colaboradores?