6 tendencias en beneficios corporativos 2025 en Uruguay
21 Octubre 2025
En un mercado laboral que no deja de transformarse, los beneficios corporativos ya no son un “extra” en la vida laboral: son parte esencial de la propuesta de valor de cada empresa.
El nuevo informe de Great Place to Work Uruguay, titulado “Beneficios Corporativos en Uruguay 2025”, revela un cambio profundo en la forma en que las organizaciones locales están diseñando sus políticas de bienestar, flexibilidad y desarrollo.
El bienestar integral, la personalización y la conexión humana dejaron de ser conceptos aspiracionales para convertirse en pilares estratégicos de la gestión de personas en Uruguay. Las empresas que logran combinar estos ejes están ganando terreno en fidelización, productividad y retención del talento.
Radiografía del mercado: las empresas que escuchan a su gente retienen mejor
Los datos del informe son claros:
- 82% de los colaboradores de los mejores lugares para trabajar en Uruguay siente que su empresa le ofrece beneficios únicos y especiales (contra solo 59% en otras compañías).
- 83% afirma que tiene oportunidades de reconocimiento.
- Y lo más revelador: 88% quiere seguir trabajando allí a largo plazo.
La correlación es directa: cuando los beneficios se diseñan en función de las personas —y no solo de las estructuras—, el compromiso crece.
En palabras de GPTW:
“Las organizaciones líderes están migrando de esquemas tradicionales y estandarizados hacia modelos más dinámicos, empáticos y personalizados.”
Las seis tendencias que están transformando los beneficios corporativos en Uruguay
El estudio destaca que los beneficios más valorados hoy son aquellos que responden a las distintas etapas de vida de las personas, promueven el bienestar integral y se adaptan a sus necesidades reales.
Estas son las seis tendencias que marcarán el rumbo del 2025:
1. Desarrollo profesional continuo
La capacitación dejó de ser un extra y pasó a ser una estrategia de fidelización. Las empresas líderes están firmando convenios con universidades y plataformas educativas, integrando el aprendizaje de idiomas y apostando por formatos innovadores como la gamificación o la formación en entornos virtuales.
Además, muchas organizaciones están mejorando la comunicación sobre los beneficios que ofrecen, por ejemplo, a través de manuales digitales claros y fáciles de acceder, donde cada colaborador puede consultar en un solo lugar todas las opciones disponibles para él y su familia. Esto genera mayor transparencia, pertenencia y valoración de la propuesta de la empresa.
En Pluxee Uruguay, esta tendencia también se vive puertas adentro. La compañía incorporó recientemente la plataforma Coursera como beneficio para todos sus colaboradores, impulsando el aprendizaje continuo y la actualización profesional.
Como cuenta Catalina, del equipo de Marketing Digital:
“Lo que más valoro de tener Coursera es que puedo elegir cuándo y qué aprender. Si tengo un nuevo desafío en el trabajo, sé que puedo entrar a la plataforma y encontrar un curso o recurso que me ayude a prepararme mejor. Es una herramienta que te da autonomía y te hace sentir que tu desarrollo importa.”
El mensaje es claro: invertir en desarrollo no solo impulsa la empleabilidad, también fortalece el compromiso y la permanencia del talento.
2. Bienestar físico y mental como política organizacional
La salud mental dejó de ser tabú. Cada vez más empresas uruguayas ofrecen acceso a psicólogos, talleres de mindfulness o bonos de bienestar para que los colaboradores elijan cómo cuidar su salud emocional.
Además, surgen prácticas cotidianas que marcan la diferencia: snacks saludables, pases a gimnasios y pausas activas durante la jornada.
El bienestar ya no se limita al tiempo libre: forma parte del trabajo mismo. Las empresas que lo entienden logran equipos más enfocados, motivados y leales.

3. Salud y emergencias: acompañar más allá del trabajo
La mirada más humana de las empresas también se nota en los momentos difíciles.
Crecen las coberturas médicas extendidas para familiares, los bonos para medicamentos o tratamientos, y los fondos solidarios internos para casos de enfermedad o emergencia.
Estas políticas transmiten un mensaje poderoso: “Nadie está solo dentro de la organización.”
4. Flexibilidad y tiempo libre: el beneficio estrella
Cada vez más colaboradores valoran la flexibilidad laboral por encima de un aumento de sueldo.
Por eso, las empresas están adoptando esquemas híbridos, horarios adaptables y nuevos días especiales como el “My Day” (un día libre sin justificar) o el cumpleaños libre.
Algunas incluso amplían licencias por maternidad, paternidad o cuidado familiar, entendiendo que el tiempo libre no es una pérdida, sino una inversión en salud y productividad.
5. Cultura y reconocimiento: pertenecer también motiva
Celebrar los logros, reconocer los esfuerzos y construir comunidad se volvió una parte esencial de los beneficios.
Desde desayunos por cumpleaños hasta rituales de equipo o actividades de integración, las empresas están revalorizando los momentos compartidos.
Estas instancias no solo mejoran el clima laboral: fortalecen la identidad y el orgullo de pertenecer.
6. Beneficios económicos más flexibles y personalizados
En un contexto de inflación y cambios en los hábitos de consumo, los beneficios económicos también evolucionan.
Las organizaciones están sumando bonos por bienestar, subsidios en alimentación, transporte o salud, y alianzas con comercios que permitan a sus colaboradores elegir cómo aprovechar sus beneficios según su estilo de vida.
En Pluxee Uruguay, los productos Pluxee Alimentación, Pluxee Gift, Pluxee Navidad y Pluxee Educación acompañan esta tendencia, ayudando a las empresas a reconocer, motivar y cuidar a su gente con beneficios tangibles y de impacto directo.
Personalización y bienestar: el nuevo corazón de la gestión de beneficios
El informe de GPTW marca una dirección clara: el futuro de los beneficios será flexible, empático y personalizado.
Las empresas más valoradas son aquellas que diseñan ecosistemas de bienestar capaces de adaptarse a distintas etapas de vida, contextos y motivaciones.
Y en ese camino, Pluxee Uruguay se consolida como un aliado estratégico para las organizaciones que buscan evolucionar su propuesta de valor al colaborador. Sus soluciones — Pluxee Alimentación, Pluxee Gift, Pluxee Navidad y Pluxee Educación— ayudan a las empresas a promover el bienestar integral, fortalecer el vínculo con sus equipos y ofrecer beneficios realmente significativos.
- Pluxee Alimentación permite cuidar la economía personal de los colaboradores y promover hábitos saludables, ayudando a las empresas a sostener el bienestar financiero y físico de sus equipos.
- Pluxee Gift impulsa el reconocimiento y la motivación, brindando a cada colaborador la libertad de elegir cómo celebrar un logro o una fecha especial.
- Pluxee Navidad es una tarjeta diseñada para que los colaboradores elijan libremente qué comprar y dónde hacerlo durante las Fiestas. Además, ayuda a las empresas a ahorrar tiempo, energía y dinero, al simplificar la logística de entrega de un beneficio altamente valorado.
- Pluxee Educación apoya a las familias en un momento clave del año, ofreciendo un respaldo económico para la compra de materiales y útiles escolares, acompañando así la educación de los hijos de los colaboradores.
Estas soluciones responden a las mismas tendencias que señala el informe: beneficios más humanos, flexibles y pensados para la vida real de las personas.
De esta forma, Pluxee ayuda a las empresas uruguayas a convertir el bienestar en una verdadera ventaja competitiva, creando lugares de trabajo más empáticos, sostenibles y conectados con lo que su gente realmente valora.
El futuro de los beneficios: más humanos, más conscientes
La principal conclusión del informe es contundente: los beneficios del futuro no serán uniformes, serán adaptables.
Cada persona vive una realidad distinta, y las empresas que lo entienden están construyendo ecosistemas de bienestar capaces de acompañar esas diferencias con empatía y agilidad.
Los beneficios ya no son una herramienta de compensación, sino un lenguaje de cuidado. Y en esa conversación, Uruguay está dando pasos firmes hacia un modelo de trabajo más humano, sostenible y conectado con las personas.
¿Ya conocías Pluxee?
Somos Pluxee Uruguay anteriormente Sodexo BRS, una empresa que lleva más de 20 años en el mercado nacional impactando la vida de los colaboradores a través de Beneficios como nuestra Tarjeta Pluxee Alimentación (Ex Canasta Pass), Tarjeta Pluxee Navidad (Ex Promo Pass Fiestas Tradicionales), Tarjeta Pluxee Gift (Ex Premium Pass), y Tarjeta Pluxee Educación (Ex Promo Pass Útiles Escolares).
Ahora, junto a Banco Santander, potenciamos estos beneficios con la Alianza Pluxee Alimentación Santander, que ofrece un ahorro del más del 14% para tu empresa y una gestión ágil desde una única plataforma: Supernet.
¡Juntos generamos el ahorro que tu empresa necesita!
¿Te interesa sumarte a nuestra red de beneficios a colaboradores?