
Motivar equipos sin grandes costos: claves para lograrlo
4 Julio 2025
En tiempos desafiantes para muchas empresas uruguayas, surge una pregunta recurrente entre líderes de gestión humana: ¿cómo incentivar a los colaboradores sin que eso signifique desajustar el presupuesto? La clave está en priorizar acciones de bajo costo, pero con alto impacto emocional y real sentido de apoyo.
En Pluxee creemos firmemente que el bienestar va mucho más allá de los beneficios económicos: empieza en una cultura organizacional capaz de escuchar, valorar y brindar soluciones significativas. Por eso, en esta nota reunimos estrategias respaldadas por datos y especialistas para impulsar la motivación de tus equipos sin comprometer las finanzas ni generar dolores de cabeza a quienes manejan el presupuesto.
1. Reconocimiento constante y genuino
Un colaborador que se siente visto y valorado tiene el doble de compromiso con su trabajo, según un estudio de Gallup en 2023. Este reconocimiento no requiere grandes sumas: alcanza con un mensaje personalizado, un agradecimiento público o una gift card digital con un monto razonable para reforzar la pertenencia.
Tal como indica Jim Harter, científico jefe de Gallup:
“La falta de reconocimiento frecuente es una de las principales razones por las que las personas dejan sus trabajos”.
Por eso, soluciones como Pluxee Gift, que permiten a las empresas definir el monto para que cada colaborador lo use en lo que más le motive, son una herramienta poderosa para reforzar la motivación y prevenir el agotamiento o la frustración laboral.
2. Beneficios flexibles que se adaptan a cada realidad
Un estudio de Mercer en 2022 reveló que el 64% de los trabajadores en América Latina prefiere beneficios flexibles —como tarjetas de alimentación o gift cards— frente a bonos en efectivo. Esto sucede porque, al contar con un monto específico para alimentación, las personas pueden organizar mejor su presupuesto, destinando el salario a otros objetivos y usando el beneficio en supermercado, restaurantes o servicios similares.
En el caso de Pluxee Alimentación y Pluxee Educación, los colaboradores acceden a soluciones alineadas a sus propias necesidades, ya sea para la compra de alimentos o para apoyar la adquisición de materiales escolares en el comienzo de clases. Así, las empresas entregan un beneficio tangible, práctico y valorado, evitando costos adicionales o complejidades administrativas.
Te recomendamos que leas también: Por qué Pluxee lidera en beneficios corporativos
3. Cuidar el bienestar mental y físico
Sumar pausas activas, talleres de relajación o incluso otorgar un día libre mensual puede ser un gran cambio para el bienestar de los equipos. La Organización Internacional del Trabajo afirma que entornos laborales que priorizan la salud mental son un 23% más productivos, porque las personas necesitan equilibrio entre su vida personal y laboral para rendir mejor y mantenerse sanas.
Incorporar estos pequeños gestos no supone un gasto importante y puede integrarse de forma natural en la jornada sin afectar la operación diaria.
4. Escuchar antes de decidir
Medir el pulso de los colaboradores es clave antes de implementar nuevos beneficios. La encuesta Deloitte Global Human Capital Trends 2023 señala que el 75% de las empresas de alto desempeño consulta a su gente previamente para entender qué esperan recibir.
Por ejemplo, en oficinas con muchas personas con hijos pequeños, Pluxee Educación puede ser mejor recibido que otros beneficios. En cambio, en lugares con perfiles jóvenes o sin hijos, la flexibilidad de una gift card es más valorada. Herramientas como encuestas internas, focus groups o buzones de sugerencias ayudan a definir mejor dónde priorizar el presupuesto de beneficios.

5. Garantizar acceso a alimentos de calidad
Garantizar una alimentación de calidad en el entorno laboral no es solo cuidar la salud, sino una inversión estratégica. Según la OIT, una dieta deficiente puede reducir la productividad hasta un 20%.
En Brasil, estudios del IBGE muestran que el 60% de la población presenta sobrepeso y el 20% obesidad, lo que eleva el ausentismo y afecta el rendimiento. En Chile, Uruguay y Perú se observan patrones similares: consumo elevado de ultraprocesados y aumento de enfermedades crónicas que impactan negativamente en la concentración y el bienestar.
Intervenciones en empresas de São Paulo, por ejemplo, demostraron que mejorar la disponibilidad de frutas y verduras incrementó su consumo en 11 g por comida y redujo grasas, aumentando la fibra en la dieta.
A nivel global, investigaciones de Harvard y la OMS confirman que empleados con buena alimentación presentan hasta un 20% más de productividad, 12–27% menos licencias médicas y un mejor estado emocional. Incorporar soluciones como Pluxee Alimentación es una apuesta inteligente para mejorar la motivación, la salud y la eficiencia del negocio.
6. Celebrar los logros de forma creativa
Reconocer logros de manera auténtica y creativa refuerza la motivación y el compromiso. Gallup indica que las empresas que priorizan el reconocimiento frecuente pueden aumentar la productividad un 24% y reducir la rotación un 31%.
En Perú, datos de Sodexo señalan que el reconocimiento eleva la productividad un 30% y disminuye el ausentismo en un 41%. En Chile, la Asociación Chilena de Seguridad reporta que estas prácticas reducen el estrés laboral en un 25%. Y en Brasil, el 84% de los trabajadores reconoce que ser valorados mejora su bienestar en el trabajo.
Celebrar victorias pequeñas o grandes, con gestos simbólicos, mensajes personalizados o actividades de equipo, puede marcar la diferencia sin demandar grandes presupuestos.
7. Apostar al desarrollo profesional
El crecimiento también motiva. Promover plataformas gratuitas o de bajo costo (como Google Academy, edX o cursos locales) brinda a las personas oportunidades para seguir formándose. Además, iniciativas como mentorías internas o grupos de aprendizaje entre pares tienen impacto positivo sin necesidad de inversión significativa.
Conocé más acá: Upskilling y reskilling: ¿qué es y cómo lo uso en mi empresa?
8. Construir comunidad y lazos de confianza
La conexión interpersonal es un pilar en la motivación. En Uruguay, la consultora Advice reveló que los equipos con relaciones de confianza registran un 41% menos de rotación. Acciones simples como desayunos mensuales, clubes de lectura o actividades entre distintas áreas fortalecen los vínculos y promueven un sentido de comunidad fundamental para mantener el compromiso.
9. Beneficios deducibles que optimizan recursos
Muchos beneficios no incrementan la carga impositiva de la empresa. Por ejemplo, en Uruguay los beneficios de alimentación entregados mediante Pluxee pueden considerarse no remunerativos, lo que significa que no generan aportes adicionales ni sobrecostos. Esto permite reconocer y motivar a los colaboradores sin afectar la estructura de costos.
10. Medir, ajustar y evolucionar
No todos los beneficios funcionan igual para todas las personas. Herramientas como eNPS (Employee Net Promoter Score), encuestas de clima o focus groups permiten analizar qué incentivos son más efectivos para optimizar recursos y adaptarse a cada realidad.
Como bien afirma Patricia Debeljuh, directora del Centro Conciliación Familia y Empresa del IAE Business School:
“Lo que no se mide, no se puede mejorar. Y eso también aplica a la motivación interna.”
11. Pequeños gestos, grandes resultados
Flexibilizar el horario un día a la semana, enviar una nota de agradecimiento o reconocer públicamente el esfuerzo son gestos simples que impactan fuertemente en la motivación. Lo esencial no está en gastar más, sino en demostrar que cada persona cuenta y es valorada.
Conclusión
Motivar a un equipo no es cuestión de presupuesto ilimitado, sino de estrategias personalizadas, humanas y con alto valor emocional. Desde Pluxee Uruguay trabajamos para que las organizaciones puedan motivar, retener y transformar a sus equipos mediante soluciones innovadoras, cuidando la rentabilidad y construyendo culturas de trabajo más humanas.
Cuando las personas se sienten reconocidas, todo mejora: la productividad, el clima laboral y el negocio en su conjunto.
¿Ya conocías Pluxee?
Somos Pluxee Uruguay anteriormente Sodexo BRS, una empresa que lleva más de 20 años en el mercado nacional impactando la vida de los colaboradores a través de Beneficios como nuestra Tarjeta Pluxee Alimentación (Ex Canasta Pass), Tarjeta Pluxee Navidad (Ex Promo Pass Fiestas Tradicionales), Tarjeta Pluxee Gift (Ex Premium Pass), y Tarjeta Pluxee Educación (Ex Promo Pass Útiles Escolares).
Ahora, junto a Banco Santander, potenciamos estos beneficios con la Alianza Pluxee Alimentación Santander, que ofrece un ahorro del más del 14% para tu empresa y una gestión ágil desde una única plataforma: Supernet.
¡Juntos generamos el ahorro que tu empresa necesita!
¿Te interesa sumarte a nuestra red de beneficios a colaboradores?