
Millennials y Gen Z: cómo es su trabajo ideal hoy
18 Junio 2025
"Mi padre trabajó tres décadas en la misma empresa. Yo no llego a los 30 y ya pasé por cinco trabajos diferentes." Esta frase, que podría surgir en cualquier charla de domingo, refleja un cambio profundo en la manera de entender el trabajo. Lo que para una generación era sinónimo de estabilidad y orgullo, para otra puede ser señal de estancamiento.
Hoy, quienes nacieron entre los años 80 y principios de los 2000 —Millennials y Gen Z— llegan al mundo laboral con nuevas prioridades. Ya no alcanza con un salario competitivo o un contrato estable. Buscan propósito, crecimiento, equilibrio y bienestar. ¿Está tu empresa preparada para responder a esas expectativas?
Más que un concepto ideal: una necesidad estratégica
Hablar del “trabajo ideal” ya no es solo una reflexión teórica. Es una cuestión clave para la sostenibilidad del talento en las organizaciones. Según el informe Global Gen Z and Millennial Survey 2025 de Deloitte, estas dos generaciones representan más del 50 % de la fuerza laboral global. En América Latina, los datos son aún más contundentes: en países como Uruguay, Chile o Perú, las personas menores de 35 años conforman entre el 40 % y el 60 % de la población económicamente activa.
A diferencia de generaciones anteriores, que priorizaban estabilidad o estatus, estas nuevas camadas de profesionales valoran el bienestar integral, la coherencia entre valores y acciones, y la posibilidad de crecer en un entorno justo. No se trata de falta de compromiso, sino de una nueva forma de relacionarse con el trabajo.
De la obligación al propósito: un cambio de paradigma
Durante mucho tiempo, el trabajo fue entendido como sacrificio: horarios rígidos, estructuras jerárquicas y largas trayectorias en una misma empresa. Pero para Millennials y Gen Z, ese modelo ya no tiene sentido.
El mundo actual —con crisis climáticas, cambios tecnológicos acelerados, y un fuerte impacto post pandemia— exige una nueva mirada. Para estas generaciones, el trabajo debe tener un propósito claro, aportar a la sociedad y permitir un equilibrio real con la vida personal.
¿Qué esperan de un empleo?
- Sentido personal y social.
- Tiempo libre y autonomía.
- Posibilidades reales de crecimiento.
- Entornos justos, diversos y respetuosos.
Y esta nueva forma de concebir el trabajo no es una moda. Es una invitación a repensar el vínculo entre empresas y personas.
Leé también: 10 datos de cómo ha cambiado el mundo del trabajo en los últimos 25 años

Seis pilares del trabajo ideal para las nuevas generaciones
Aunque cada individuo es distinto, hay algunas características que aparecen con frecuencia cuando se les consulta a jóvenes sobre qué buscan en un empleo. Estas son las más destacadas:
1. Propósito con impacto real
Más que trabajar “para vivir”, buscan trabajar por algo. Esperan que las organizaciones tengan un propósito claro y que ese propósito se traduzca en acciones reales. No alcanza con una frase bonita en la web corporativa: la coherencia entre discurso y práctica es clave.
De hecho, el 44 % de los Gen Z y el 37 % de los Millennials ha rechazado ofertas laborales o renunciado a empleos por no sentirse alineados con los valores de la empresa, según Deloitte. Esto obliga a las organizaciones a revisar su cultura, liderazgo y estrategias de comunicación interna.
2. Flexibilidad como estándar
La posibilidad de elegir dónde, cómo y cuándo trabajar ya no es un beneficio extra: es una condición esperada. El modelo híbrido, los horarios adaptables y la autonomía en la gestión del tiempo se volvieron esenciales para atraer y fidelizar talento joven.
Una encuesta global de ADP reveló que el 64 % de los jóvenes preferiría quedarse sin empleo antes que aceptar un trabajo que perjudique su bienestar. En culturas laborales más tradicionales, esto puede parecer desafiante, pero las empresas que han abrazado la flexibilidad han demostrado mejoras en productividad y satisfacción.
3. Bienestar integral como parte de la propuesta de valor
Las nuevas generaciones ya no toleran ambientes laborales tóxicos, exceso de horas o falta de límites claros. El bienestar físico, emocional y mental es un factor decisivo a la hora de elegir y permanecer en una empresa.
Esto puede expresarse en:
- Jornadas razonables y desconexión digital.
- Acceso a apoyo psicológico o programas de salud mental.
- Espacios de mindfulness, alimentación saludable y actividad física.
Desde Pluxee, acompañamos a las empresas uruguayas con soluciones concretas en esta línea: beneficios que promueven el bienestar real y sostenido de sus equipos.
4. Aprendizaje y evolución profesional
Los Millennials y Gen Z valoran enormemente el desarrollo continuo. Buscan empresas que les permitan crecer, asumir nuevos retos y adquirir herramientas útiles, sin necesidad de irse para poder avanzar.
Ya no se trata solo de cursos o capacitaciones. Lo que más valoran son las experiencias de mentoría, liderazgo colaborativo, proyectos desafiantes y feedback constante. El crecimiento personal y profesional se mide por el aprendizaje, no solo por los ascensos.
Te recomendamos leer también: Upskilling y reskilling: ¿qué es y cómo lo uso en mi empresa?
5. Cultura organizacional inclusiva, horizontal y auténtica
El clima laboral importa, y mucho. Las nuevas generaciones quieren espacios donde puedan expresarse, ser escuchadas y sentir que sus ideas importan.
Prefieren líderes empáticos, cercanos y abiertos al diálogo. Valoran la diversidad, la equidad y la horizontalidad. La autoridad ya no se impone por jerarquía, sino por liderazgo genuino.
Una cultura saludable se construye todos los días: en cómo se celebran logros, se enfrentan errores y se comunican decisiones.
6. Sueldo justo + beneficios relevantes
Aunque el salario sigue teniendo peso, ya no es lo único que influye. El paquete de beneficios puede inclinar la balanza al momento de aceptar o permanecer en un empleo.
Beneficios como alimentación saludable, días de descanso, movilidad, capacitación o experiencias de bienestar son muy valorados por estas generaciones.
Pluxee ofrece soluciones que permiten personalizar esta propuesta:
- Pluxee Alimentación: tarjeta de alimentación para que los colaboradores puedan acceder a productos saludables o alimentos en comercios adheridos, cuidando su bienestar y calidad de vida.
- Pluxee Educación: apoyo concreto para las compras de materiales escolares en la vuelta a clases.
- Pluxee Gift Card: una tarjeta de regalo flexible para reconocer y motivar en fechas especiales o iniciativas internas.
La clave está en entender que no todas las personas valoran lo mismo. Una propuesta diversa y flexible es la mejor estrategia para generar compromiso.
¿Cómo pueden adaptarse las empresas?
No se trata de romper con todo, sino de revisar qué prácticas actuales ya no funcionan y cómo evolucionar hacia modelos más sostenibles. Algunas acciones recomendadas:
- Escuchar activamente: encuestas, focus groups, canales de diálogo con los equipos más jóvenes.
- Actualizar los beneficios: que respondan a necesidades reales y actuales.
- Impulsar la flexibilidad: modelos híbridos, horarios adaptables, licencias personalizadas.
- Formar líderes empáticos: con habilidades para gestionar equipos diversos.
- Promover la coherencia interna: entre lo que se dice y lo que se hace.
- Invertir en bienestar real: tanto a través de beneficios como en la cultura organizacional.
En Pluxee, ya trabajamos con muchas empresas de la región que están liderando este cambio con soluciones a medida.
Casos que inspiran desde la región
En América Latina, varias organizaciones ya están avanzando con propuestas laborales alineadas a las nuevas generaciones:
- Mercado Libre (Latam): modalidad de trabajo 100 % flexible, con beneficios adaptados por país, incluyendo salud mental, deportes y formación.
- Globant (Argentina): creó “Globant University”, una plataforma interna gratuita de capacitación en liderazgo, tecnología e idiomas.
- Bci (Chile): apuesta por el bienestar integral, con programas de salud mental, pausas activas y días de autocuidado.
- iFood (Brasil): combina beneficios con políticas activas de diversidad, inclusión y desarrollo profesional.
Conclusión: hacia un futuro laboral más humano
Las nuevas generaciones no llegaron a desordenar el mundo del trabajo. Llegaron a cuestionarlo, a proponer cambios y a invitar a construir algo mejor.
Como resume Nicolás Alfaro, integrante de Pluxee y parte de la Gen Z:
“El trabajo ideal para mí debe tener un sueldo acorde, oportunidades de aprendizaje y un buen ambiente. Pero, sobre todo, debe ser un lugar donde pueda sentirme cómodo siendo yo mismo, sin miedo a expresar lo que pienso.
Valoro un equipo que se apoya mutuamente, que pueden ser amigos más allá de lo laboral. Una jefatura que escucha, entiende y acompaña también fuera del ámbito laboral. Que ayuda a corregir errores y no castigue por ellos.”
Carolina Palominos, colaboradora Millennial, también lo expresa con claridad:
“Busco un equilibrio entre lo personal y lo profesional, con flexibilidad y modalidad híbrida que me permita rendir mejor y cuidar mi bienestar.
Me motiva formar parte de un equipo humano, con un liderazgo claro, un ambiente colaborativo y espacios donde pueda seguir aprendiendo, crecer profesionalmente y trabajar con propósito e innovación, incorporando herramientas como la inteligencia artificial y la transformación digital.”
Porque el trabajo ideal no es una utopía. Es una construcción compartida que, paso a paso, las empresas pueden lograr si se animan a escuchar, adaptarse y evolucionar.
¿Ya conocías Pluxee?
Somos Pluxee Uruguay anteriormente Sodexo BRS, una empresa que lleva más de 20 años en el mercado nacional impactando la vida de los colaboradores a través de Beneficios como nuestra Tarjeta Pluxee Alimentación (Ex Canasta Pass), Tarjeta Pluxee Navidad (Ex Promo Pass Fiestas Tradicionales), Tarjeta Pluxee Gift (Ex Premium Pass), y Tarjeta Pluxee Educación (Ex Promo Pass Útiles Escolares).
Ahora, junto a Banco Santander, potenciamos estos beneficios con la Alianza Pluxee Alimentación Santander, que ofrece un ahorro del más del 14% para tu empresa y una gestión ágil desde una única plataforma: Supernet.
¡Juntos generamos el ahorro que tu empresa necesita!
¿Te interesa sumarte a nuestra red de beneficios a colaboradores?