Colaboradora reflexionando acerca del peso que tienen sus compensaciones laborales

Beneficios laborales duplican su relevancia en 2025

3 Septiembre 2025

Hay una pregunta que, a simple vista, puede incomodar: ¿es suficiente el salario para motivar, atraer y retener talento en Uruguay? Durante décadas, la respuesta era un sí automático. El sueldo era “la” medida de la compensación.

Sin embargo, la nueva encuesta de remuneraciones 2025 de PwC Uruguay sugiere que ese paradigma empieza a moverse. Y lo hace en una dirección que, aunque todavía tímida, es imposible ignorar: los beneficios en especie ganan protagonismo en el paquete total de compensación.

La tendencia no es menor. Porque cuando hablamos de remuneración ya no se trata solo de cuánto depositamos a fin de mes, sino de cómo las empresas entienden y acompañan la vida de las personas. Y ahí es donde surge la gran duda: ¿están las organizaciones uruguayas listas para dar ese salto hacia una compensación más dinámica, flexible y humana?

Resultados de la encuesta de remuneraciones 2025 de PwC Uruguay

El estudio de PwC, realizado entre abril y junio de 2025 con 81 empresas, reveló una nueva distribución en la estructura de compensación total:

  • 77% corresponde a salario fijo, cuando en 2024 era el 80%.
  • 16% corresponde a salario variable, apenas un punto menos que en 2024.
  • 7% corresponde a beneficios en especie, más del doble que el 3% registrado el año anterior.

El crecimiento puede parecer modesto, pero si lo miramos en perspectiva es significativo. Los beneficios no monetarios — tarjetas de alimentación, ayudas para educación, tarjetas de regalo, entre otros— empiezan a ganar peso como parte del esquema de compensación.

PwC advierte, sin embargo, que no todo es tan sencillo. Si bien las empresas reconocen la necesidad de evolucionar hacia un modelo más holístico, adaptable y personalizado, muchas enfrentan barreras operativas y administrativas para implementar estos cambios. En otras palabras: hay voluntad, pero falta camino.

¿Por qué importan los beneficios laborales en Uruguay?

Porque el salario, aunque esencial, no cubre todas las expectativas de las personas. Las nuevas generaciones valoran también el bienestar, la flexibilidad, la posibilidad de conciliar el trabajo con la vida personal y familiar. En ese sentido, los beneficios laborales se convierten en una herramienta concreta para acercar a la empresa con la realidad cotidiana de sus colaboradores.

La clave está en que los beneficios no solo suman poder adquisitivo, sino que generan una conexión emocional entre la empresa y la persona. Y ese intangible —el sentirse cuidado, valorado— es cada vez más determinante para la permanencia y el compromiso.

Te recomendamos leer también: Externalizar beneficios corporativos: una decisión estratégica

 

¿Por qué son tan importantes los beneficios laborales para las empresas uruguayas?

 

La compensación del futuro: un modelo más humano

PwC lo resume con una frase potente: la compensación del futuro será “holística, adaptable y personalizada”. Pero, ¿qué significa esto en la práctica?

  1. Holística, porque ya no alcanza con pagar un salario. Hay que pensar en la persona en su conjunto: su alimentación, su familia, su desarrollo personal, su bienestar emocional.
  2. Adaptable, porque los colaboradores no son todos iguales. Lo que motiva a un joven profesional no necesariamente es lo mismo que necesita una madre o un padre con hijos en edad escolar.
  3. Personalizada, porque los beneficios tienen que poder ajustarse a las realidades individuales, sin caer en esquemas rígidos.

Suena inspirador, pero también desafiante. Implementar programas flexibles de compensación requiere gestión, tecnología y un cambio cultural en las empresas. Ahí es donde la teoría choca con la práctica.

Beneficios Pluxee Uruguay: el puente hacia la compensación del futuro

Frente a este escenario, surge la pregunta inevitable: ¿cómo pueden las empresas uruguayas pasar del diagnóstico a la acción? ¿Cómo se puede incorporar beneficios reales, tangibles y que no signifiquen un dolor de cabeza administrativo?

Es ahí donde Pluxee Uruguay aparece como un aliado estratégico. Porque sus soluciones de beneficios ya están diseñadas para responder justamente a esas tres condiciones: holísticas, adaptables y personalizadas.

Veamos caso por caso:

Pluxee Alimentación: más que un beneficio, un ahorro real

La tarjeta de alimentación de Pluxee no es un concepto nuevo, pero en el contexto actual cobra un valor renovado. ¿Por qué? Porque conjuga tres ventajas clave:

  • Para la empresa: permite un ahorro de más del 14% en aportes patronales, optimizando los costos laborales sin afectar la motivación de los equipos.
  • Para los colaboradores: representa hasta un 27% más de poder de compra, al estar exenta de ciertos descuentos.
  • Para todos: es aceptada en más de 25.000 comercios en todo el país, lo que garantiza flexibilidad y acceso real.

En tiempos en los que PwC señala que los beneficios en especie pasaron del 3% al 7%, Pluxee Alimentación se convierte en un ejemplo concreto de cómo este rubro puede crecer con impacto medible.

Pluxee Gift: reconocer y celebrar importa

La encuesta también refleja algo que los expertos en recursos humanos conocen bien: el salario retiene, pero el reconocimiento fideliza.

Pluxee Gift es una tarjeta de regalo diseñada para reconocer a los colaboradores en fechas importantes: aniversarios, cumpleaños, Día de la Madre, logros de equipo. Puede parecer algo simbólico, pero la cultura de reconocimiento marca una diferencia en el clima laboral.

Además, tiene la ventaja de la versatilidad: cada persona puede usarla en lo que más le motive, generando esa sensación de personalización que PwC identifica como tendencia del futuro.

Pluxee Navidad: celebrar las fiestas con libertad

Pluxee Navidad es una tarjeta de regalo que permite a los colaboradores elegir qué comprar y dónde durante las fiestas, simplificando la logística y generando un impacto positivo tanto para la empresa como para el equipo. 

Para la empresa, representa un ahorro de tiempo y costos, se entrega como partida no gravada por IRPF y su gasto es deducible de IRAE, pudiendo además entregarse en un packaging especial que sorprenda a los colaboradores. 

Para ellos, significa libertad de elección, acceso a promociones y descuentos a través de Pluxee Plus y la posibilidad de usar la tarjeta en una amplia red de comercios adheridos.

Pluxee Educación: invertir en el futuro de las familias

Cuando PwC habla de una compensación más holística, está poniendo sobre la mesa la necesidad de pensar en la vida fuera de la oficina. Y pocas cosas tienen más peso en la vida de los colaboradores que la educación de sus hijos.

Pluxee Educación es una herramienta concreta que apoya a las familias en la compra de útiles y materiales escolares. Es un alivio económico en momentos críticos como la vuelta a clases, y al mismo tiempo un mensaje claro: la empresa se preocupa por lo que más importa.

De esta forma, el beneficio trasciende lo económico y se convierte en una apuesta por el futuro.

Compensación laboral en Uruguay: ¿qué camino seguirán las empresas?

Volvamos a la pregunta inicial: ¿alcanza con el salario? Los números de PwC dicen que no. O al menos, que el mercado empieza a explorar otras vías. El 7% de beneficios en especie puede parecer todavía poco, pero marca una tendencia difícil de revertir.

El desafío está en la capacidad de las empresas para implementar soluciones sin complejidades excesivas. Y aquí radica el valor de propuestas como las de Pluxee, que ofrecen beneficios con impacto comprobado y alineados con lo que los colaboradores esperan.

La compensación del futuro no reemplaza al salario, pero lo complementa con herramientas que generan bienestar, pertenencia y motivación. Y en un mercado laboral cada vez más competitivo, esas tres palabras pueden ser la diferencia entre atraer talento o perderlo.

Conclusión: más allá del sueldo, un cambio cultural

Quizás el sueldo siga siendo el “rey” de la compensación, pero ya no gobierna solo. La encuesta de PwC lo deja en claro: los beneficios en especie crecen y seguirán creciendo. El desafío es que las empresas no se queden en la teoría, sino que encuentren formas prácticas de llevarlo a cabo.

Pluxee Uruguay se presenta como ese socio que ayuda a convertir la visión en realidad. Con soluciones concretas en alimentación, gift cards y educación, ofrece a las empresas un camino directo hacia esa compensación más holística, adaptable y personalizada que el estudio describe.

¿El salario ya no alcanza? Quizás la respuesta sea que nunca alcanzó por sí solo. La diferencia está en cómo las organizaciones entiendan que, detrás de cada colaborador, hay una persona con necesidades, sueños y realidades diversas. Y ahí es donde los beneficios marcan la verdadera diferencia.

 

¿Ya conocías Pluxee? 

Somos Pluxee Uruguay anteriormente Sodexo BRS, una empresa que lleva más de 20 años en el mercado nacional impactando la vida de los colaboradores a través de Beneficios como nuestra Tarjeta Pluxee Alimentación (Ex Canasta Pass), Tarjeta Pluxee Navidad (Ex Promo Pass Fiestas Tradicionales), Tarjeta Pluxee Gift (Ex Premium Pass), y Tarjeta Pluxee Educación (Ex Promo Pass Útiles Escolares).

Ahora, junto a Banco Santander, potenciamos estos beneficios con la Alianza Pluxee Alimentación Santander, que ofrece un ahorro del más del 14% para tu empresa y una gestión ágil desde una única plataforma: Supernet.

¡Juntos generamos el ahorro que tu empresa necesita!

¿Te interesa sumarte a nuestra red de beneficios a colaboradores?

¡Dejanos tus datos y te contactará uno de nuestros asesores para contarte más sobre nosotros!